7-10-2025
COMENTARIO DEL PERIODISTA JUILIO DISLA DE MAO, RADICADO EN EEUU
“El poder del pueblo organizado ha derrotado al poder del dinero. La ciudad de Nueva York despierta a una nueva conciencia progresista.”
La reciente victoria de Zohran Mamdani, asambleísta estatal de tendencia democrática, progresista y de izquierda en la primaria demócrata para la alcaldía de Nueva York, marca un punto de inflexión en la política neoyorquina y en el debate nacional. Al derrotar al exgobernador Andrew Cuomo, figura emblemática del establishment político y millonario.
Mamdani encarna un cambio profundo: una ciudad que rechaza el poder del dinero para apostar por una agenda de justicia social, equidad económica, derechos humanos, laborales y medio ambiente.
Una ciudad harta de promesas vacías
Tras décadas de prioridades corporativas y un cuomismo percibido como obstáculo para una agenda verdaderamente democrática y popular, el triunfo de Mamdani —respaldado por sindicatos, movimientos vecinales y comunidades migrantes— confirma un cambio estructural hacia una izquierda renovada que responde a los sectores más vulnerables.
De la protesta a la propuesta
La victoria de Mamdani no es casualidad: es fruto de años de organización y movilización masiva en condados como Brooklyn, el Bronx y Queens. Su campaña, centrada en propuestas concretas —congelación de rentas, reforma policial, justicia climática, educación gratuita— conectó directamente con las necesidades de trabajadores y familias postergadas.
¿Un modelo para el país?
Este triunfo representa algo más que un simple resultado electoral: puede ser el inicio de un viraje progresista dentro del Partido Demócrata, tras unas aplastantes derrotas en las elecciones recién pasada. Inspirado por líderes como Bernie Sanders y Alexandria Ocasio-Cortez, Mamdani podría servir como ejemplo para otros aspirantes a nivel nacional ().
Un nuevo horizonte
La capital financiera del mundo envía una señal clara: hay otra forma de gobernar, más justa, humana e inclusiva. Pero el reto real comienza ahora. Convertir este respaldo popular en políticas concretas, mantener la cohesión frente a la oposición moderada y corporativa, y demostrar que la esperanza progresista puede traducirse en resultados tangibles. “Ya no se trata solo de cambio de caras, sino de cambio profundo en cómo se ejerce el poder.” — declaración de Mamdani tras ser proclamada su victoria.
El 24 de junio de 2025 marcó una fecha emblemática. Zohran Mamdani, asambleísta estatal de tendencia democrática socialista, consolidó su histórica victoria en la primaria demócrata para la alcaldía de Nueva York, derrotando al exgobernador Andrew Cuomo por 56 % frente a 44 % tras el conteo final por voto preferencial.
Participación récord
- Más de 1 millón de votantes participaron —la mayor cifra en primarias demócratas desde 1989—, superando incluso la cifra de la elección general de 2021.
- La votación anticipada duplicó su nivel respecto a 2021: 384 251 personas votaron por adelantado, destacando la movilización de jóvenes y nuevos votantes.
- Uno de cada cuatro votos anticipados provino de personas que no habían participado en una primaria demócrata entre 2012 y 2024, y los menores de 34 años representaron el 45 % del total.
Reacciones de quienes lo respaldaron
Sindicatos y movimientos sociales
SEIU 32BJ y la New York State Nurses Association firmaron su apoyo a Mamdani inmediatamente después de su triunfo ().
Los activistas destacaron que él es “el primer candidato que ha conectado propuestas concretas con la vida diaria de la gente trabajadora”, subrayando la campaña de conexiones directas con los barrios.
Base progresista y diversidad étnica
Representantes del Working Families Party, junto a figuras como Alexandria Ocasio‑Cortez y Bernie Sanders, reforzaron su respaldo tras el escrutinio final.
En los sectores surasiáticos y musulmanes, se vivió un momento simbólico:
“Mi madre texteaba a sus amigas para que votaran por él. Nunca la había visto así de pendiente.” — visitante citado por ABC7
Este apoyo emotivo ocurrió en una comunidad que históricamente ha enfrentado racismo y xenofobia, especialmente después del 11‑Septiembre 2001.
Estrategas políticas
El analista Trip Yang, que no participó en campañas, lo resumió así:
“Zohran reordenó la política de la ciudad: restauró la fe en que la democracia puede producir resultados inclusivos.”
Significado más allá de Nueva York
La alianza que Mamdani forjó—jóvenes, inactivos crónicos, -clase media, rentistas y comunidades migrantes—podría ser la base social de una alianza progresista nacional.
En palabras de sus defensores, esta victoria no solo sienta precedentes en la ciudad, sino que podría influir en la dirección del Partido Demócrata en todo el país.
Conclusión: un cambio estructural
La victoria de Mamdani:
- Demuestra que es posible movilizar a nuevos ejes sociales en la política estadounidense.
- Valida una agenda progresista con foco en la asequibilidad, justicia social y participación directa.
- Establece un vínculo directo entre la movilización de base (sindicatos, jóvenes, minorías) y los resultados electorales.
Ya no se trata de acercar al establishment: es cuestionarlo. Nueva York deja el laboratorio para convertirse en plataforma de un nuevo modelo de gobernanza progresista y de izqujierda.