Por: Ángel B. Almonte
MONTECRISTI.-La Comisión Permanente de Efemérides Patrias, los ministerios de Defensa y Educación, la Alcaldía de Guayubín, la Gobernación Provincial de Montecristi y el Comité Permanente Pro- Rescate de los Valores Patrios, conmemoraron ayer lunes el 160 aniversario de la Batalla de Guayubín.
La Batalla de Guayubin, fue la primera confrontación bélica de gran calado, que se produjo entre los dominicanos y el ejército imperial español, 40 horas después de producirse el Grito de Capotillo.
El acto inició a las 8:00 de la mañana en el Parque General Gaspar Polanco, con el enhestamiento de la Bandera Nacional e interpretación del Himno Nacional, a cargo de la Banda de Músico y una compañía del Ejército de República Dominicana.
Seguido de la lectura de la orden del día y los honores militares de estilo y salva de 15 cañonazos en honor a los héroes de la Batalla.
Presentes en la actividad, el General de Brigada Piloto, Manuel Abad García Lithgow, en representación de la Fuerza Aérea Dominicana, el Capitán de Navío, Forniel Martínez, en representación de la Armada Dominicana, el Coronel Rodolfo Reynoso Green, Director del Comando Norte del Ministerio de Defensa y el Coronel de la Policía, Montero Guerrero, así como Manuel Jiménez Mallén y Juan Alberto Michel, Director de Coordinación y Operaciones de la CPEP, entre otras personalidades.
Moreno Arias, senador de la provincia de Montecristi, al ofrecer las palabras de bienvenida, resaltó el entusiasmo patriótico con que los munícipes de Guayubín conmemoran esta gesta que es parte de la tradición cívica y festiva de la comunidad.
Mientras que Samuel Toribio, Alcalde de Guayubín, luego de concluir su discurso recibió el Escudo Nacional de parte del presidente de Efemérides Patrias, Juan Pablo Uribe y José Ricardo Pérez, miembro del Comité Pro-Rescate de los Valores Patrios, recibió un busto de Juan Pablo Duarte.

Por su parte, Juan Pablo Uribe, dijo que el movimiento restaurador fue un desafío victorioso a los traidores de la República, a los que no tenían fe en las potencialidades independientes de la nación, a los que no sentían la sensibilidad telúrica innata de la nacionalidad.
El acto solemne cívico militar concluyó a las 10:00 de la mañana con la celebración de una misa en la parroquia San Lorenzo oficiada por el padre Pedro José Martínez Batista. (Cortesia el NUEVO DIARIO)