CEDAE y Plan Sierra firman convenio para impulsar el desarrollo sostenible en el noroeste.

MAO,VALVERDE.-  El Centro para la Educación y Acción Ecológica, Naturaleza (CEDAE) y Plan Sierra, Inc. firmaron hoy miércoles un convenio interinstitucional con el objetivo de fortalecer el desarrollo sostenible en las comunidades del noroeste del país.

El CEDAE es una institución que trabaja en la restauración y conservación del entorno, promoviendo la reforestación, el desarrollo de capacidades y la integración comunitaria. A través de nuestro compromiso, fortalecemos la conexión entre las personas y la naturaleza, impulsando un futuro más sostenible y armonioso.

El acuerdo incluye proyectos conjuntos en producción agroecológica, reforestación, manejo sostenible de sistemas agroforestales y silvopastoriles, además de capacitación técnica a comunidades y viveros. Las acciones abarcarán las subcuencas Mao, Guayubín, Maguaca y Chacuey, en territorios de las provincias de  Santiago, Valverde, Santiago Rodríguez y Dajabón.

La firma se realizó en las instalaciones del Centro Naturaleza CEDAE con sede en Mao, con la presencia de autoridades institucionales, líderes comunitarios y representantes sociales. Durante el acto se destacó la importancia de documentar y sistematizar experiencias para garantizar futuras colaboraciones.

El evento concluyó con una visita guiada al Instituto de Investigación Socio ambiental (INISA), donde el Dr. Dirk Guenther presentó los enfoques metodológicos aplicados y el impacto de los proyectos en comunidades rurales del noroeste.

Finalmente, este convenio representa un paso clave en la articulación de esfuerzos para fortalecer la sostenibilidad ambiental, mejorar los medios de vida y fomentar la resiliencia comunitaria en la región.

El Centro para la Educación y Acción Ecológica Naturaleza (CEDAE), o Centro Naturaleza, se fundó en 1989 y opera en la Región del Cibao Noroeste de la República Dominicana. Su misión es investigar y difundir ideas y tecnologías que promuevan el desarrollo de espacios socialmente excluidos, con soluciones prácticas a corto, medio y largo plazo.

Como institución reflexiva y crítica, su visión se centra en abordar situaciones adversas del entorno social y natural, con un enfoque participativo hacia los sectores excluidos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *