Por: Ángel Almonte
ESPERANZA,VALVERDE. -El diputado por la provincia de Valverde, José Arias Valenzuela, mostró ayer su inconformidad con una empresa privada que está por despojar al municipio de Esperanza de la Chimenea que formó parte del desaparecido ingenio que operó en el poblado.
El legislador y dirigente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), se reunió ayer con autoridades de Valverde, entre ellas: el diputado Rubén Peñaló, el senador Odalis Rodríguez, el alcalde de Esperanza Freddy Rodríguez, la gobernadora Marta Collado, la diputada Angela Rodríguez, entre otros.
En el encuentro, José Valenzuela le explicó a los presentes los pasos que se han dado en el municipio en aras de que la empresa de Zona Franca Villa Esperanza, no despoje de los terrenos donde esta erigida la Chimenea.
Valenzuela recordó que ha sometido un proyecto de ley para que la Chimenea sea declarada patrimonio municipal y cultural, evitando que intereses privados se apoderen de ella.

Quitarle la chimenea a Esperanza, es como quitarle el Monumento a Santiago o el Morro a Montecristi, esa estructura no es solo cemento, es historia y sentimiento, afirmó el legislador. La reunión contó también con la participación del abogado Ortega Gruchón, quien lleva el caso legal en los tribunales.
Recientemente, el Colectivo de Organizaciones Sociales, Comunitarias y Populares del municipio de Esperanza, provincia de Valverde, reaccionó al conflicto que se ha originado entre la alcaldía y la empresa de Zona Franca, quienes se disputan la propiedad de los terrenos donde está ubicada la chimenea de lo que fue el ingenio azucarero del poblado.
Dirigentes y miembros de diversas agrupaciones sociales, entre ellos Fernando Hernández, Lucilo Estévez y miembros del Frente Amplio de Lucha Popular (Falpo), reunidos en asamblea, aprobaron un plan de lucha en aras de que la chimenea siga siendo un patrimonio del municipio de Esperanza y no de una empresa foránea.
«La chimenea de lo que fue el ingenio Esperanza es un símbolo del pueblo; es lo que le indica al visitante que ha llegado a nuestro municipio. Por esta razón, estaremos en las calles protestando e indicándole a la justicia que no nos vamos a rendir hasta que los poderosos entiendan que esos terrenos y la chimenea son nuestros», expresaron.
El 24 de junio del año 2019, la empresa de Zona Franca Villa Esperanza inició un proceso de deslinde de los terrenos, pero el mismo fue frenado por un tribunal de Valverde mediante la sentencia número 20190019 de fecha 24 de mayo de 2019.

Sin embargo, la empresa apeló al Tribunal Superior de Tierras del departamento norte de Santiago, donde el mismo órgano, mediante la sentencia número 202500800 de fecha 18 de junio del año 2025, revocó la sentencia del tribunal de Valverde y le dio ganancia de causa a Villa Esperanza.
El Colectivo de Organizaciones Sociales, Comunitarias y Populares del municipio de Esperanza llamó a los comunitarios a sumarse a una marcha en defensa de la chimenea, el próximo miércoles 22 de octubre, a las 5:30 P. M., desde la Casa de la Cultura hasta el frente donde está localizada la chimenea en la zona franca.