Por: Ángel B. Almonte
MAO, VALVERDE.-A juicio del mayor General del Cuerpo de Bomberos del municipio de Mao, licenciado Freddy Alberto Núñez Matías, los cuerpos de bomberos de los distintos municipios de la República Dominicana, pudieran protagonizar una película cinematográfica, basada en la precariedad.
«Las carencias son, entre otras: escasez de recursos, la falta de herramientas, capacitación, salarios precarios, ausencia de seguridad social, ubicaciones poco estratégicas, bajo nivel académico de sus operarios».
En nuestro País, existen 31 provincias, 158 municipios, 232 distritos municipales y más de 12 millones de habitantes. Con la existencia de 173 Cuerpos de Bomberos registrados y organizados, de acuerdo al Ministerio de Administración Pública (MAP), de igual manera a establecido el organismo gubernamental, que en el país, debiera de haber un bombero por cada mil habitantes.
Dice el oficial, que un bombero, debiera de percibir de manera mensual, como pago de su salario, la cantidad de 20 mil pesos dominicanos, que en nuestro país debieran de existir 90 mil bomberos a nivel nacional, de igual manera más de 3,600 bomberos. Nuestros hombres, atienden a nivel nacional las emergencias que día a día, se presenten en todo el territorio nacional, según datos de la Unión Nacional de Bomberos.
Nuestros comerciantes y empresarios y la ciudadanía, deben valorar a nuestros bomberos, su entrega y servicio, va más allá, de apagar el fuego, ellos están comprometidos en salvar vidas y propiedades, es por eso, que el sector económico, de nuestras comunidades, están más que nunca en la obligación de mejorar las condiciones de trabajo de nuestros bomberos.
La ciudadanía, comerciantes y los empresarios, solo piensan en los bomberos cuando hay desastres y nadie piensa en esos minutos que sin las condiciones necesarias, arriesgan sus vidas para salvar la de otros, precisa el mayor general Freddy Alberto Núñez Matías en un documento colgado en su página de Facebook.
«Nuestros ciudadanos, comerciantes y empresarios, tienen que convertir los Cuerpos de Bomberos de nuestra comunidad, en una institución digna, y trabajar todos, como un bloque monolítico, para hacer realidad el fortalecimiento de nuestras instituciones bomberiles, los cuales son los héroes del municipio de la provincia y por qué no, del País y del Mundo».
Acerca del Cuerpo de Bomberos
Los bomberos realizan un ejercicio reducidamente remunerado y voluntario en la prevención y extinción de incendios, y auxilio en los casos de inundaciones, ciclones, terremotos, derrumbes y otras calamidades que pongan en peligro vidas y propiedades materiales.
Con relación al Patronato de Ayuda a los Bomberos, su deber es asegurar, que nuestros bomberos, se encuentren capacitados, entrenados y equipados para dar una respuesta frente a las emergencias en nuestra comunidad, sin ningún tipo de precariedades, y estar eficazmente preparados para siniestros o accidentes automovilísticos.
DIFICULTADES DE NUESTROS BOMBEROS
Falta de Medios, materiales necesarios en los Cuerpos de Bomberos de Los municipios, adquisición de equipos, trajes, accesorios y compra, renovación y mantenimiento del parque vehicular.
También: Carencia de Capacitación: estudio de nuevos métodos y procedimientos para evitar y combatir los incendios y actividades conexas.
Siendo, los dos primeros problemas, que repercuten negativamente en el cumplimiento de las funciones de los cuerpos de bomberos, al no poder brindar el servicio eficiente y eficazmente conforme se observa cada vez que existe una emergencia en la comunidad.
Matías cita como ejemplo el hecho de que se está volviendo una constante, la falta de unidades en incendios de gran magnitud, con suficiente abastecimiento de agua, ausencia de entrenamientos, por falta de material didáctico e instructores capacitados y certificados, ausencia de hidrantes, ausencia de equipos al por menor y por mayor, falta de incentivos económico, seguridad social, y nivel académico muy bajo de nuestros bomberos.