Por: Ángel B. Almonte
MONTECRISTI. -El administrador del proyecto La Cruz de Manzanillo, ingeniero Julio César Estévez anunció hoy lunes el reinicio de las exportaciones de banano convencional hacia los mercados europeos.
Recordó el funcionario que las exportaciones habían sido paralizadas desde el año , después que las mismas habían sido suspendida desde el año 2022.
«El primer contenedor fue embarcado exitosamente, marcando un hito en la recuperación operativa y productiva de la institución», dijo Estévez .
El ingeniero Julio César Estévez, administrador del proyecto, informó que este reinicio es el resultado de un proceso de reorganización interna, mejoras en los cultivos y fortalecimiento de los sistemas de producción que han permitido reestablecer la calidad requerida por los mercados internacionales.
En una declaración ofrecida a la prensa, Estévez señaló que el reinicio de las exportaciones de banano convencional marca un paso firme en la recuperación operativa del Proyecto La Cruz de Manzanillo, después de casi tres años fuera del mercado europeo, hoy enviamos nuestro primer contenedor, resultado de un proceso de reorganización, mejoras en los cultivos y fortalecimiento de la gestión interna.
Agregó además que este avance representa una señal clara de que el proyecto puede y debe seguir siendo un motor económico para la zona. Nuestro compromiso es continuar elevando los estándares de calidad y garantizar que la producción local mantenga la competitividad necesaria para sostener su presencia en los mercados internacionales.
De acuerdo a lo explicado por el funcionario, en el proyecto hay en la actualidad 2,300 tareas de banano sembradas, 700 tareas de ellas ya están en producción y 2,150 de plátano. Otra parte de los terrenos, están sembrados de sandia, maíz dulce y Ahuyama.
Hemos asumido el compromiso con el ministro de agricultura, ingeniero Limber Cruz y con el presidente Luis Abinader, de que el proyecto la Cruz de Manzanillo va a ser autosuficiente.
Uno de los problemas que encontramos en el proyecto, fue el agua, pero éste está resuelto, tenemos la capacidad para irrigar 12 mil tareas, incluso tengo programado sembrar 4 mil tareas de banano y 4 mil de plátano, sostuvo Julio Cesar Estévez.
Al referirse a la mano de obra, dijo que hay un personal de 287 trabajadores laborando, hemos asumido el compromiso de que estos trabajadores cobraran todos los meses, conjuntamente con el personal de la administración,
