Programa «Red de Líderes Mediadores Comunitarios», forma jóvenes en San Cristóbal.

Por: Ángel B. Almonte

SAN CRISTOBAL--La Procuradora General de la Corte de Apelación, magistrada Sonia Espejo, dijo hoy miércoles que la implementación a nivel nacional del programa de Formación y Capacitación: «Red de Líderes Mediadores Comunitarios» (RELMEC), tiene como propósito,  dotar a los jóvenes de herramientas eficaces para la resolución de conflictos mediante el diálogo.

Espejo, quien es la coordinadora del referido programa, sostuvo que el mismo es el resultado de una alianza estratégica entre el Ministerio de Interior y Policía, el Ministerio Público y la colaboración de la Iglesia Católica.

«Buscamos además del dialogo, la convivencia pacífica en las comunidades, sectores y centros educativos», señala la magistrada Espejo, quien está al frente del programa RELMEC

En San Cristóbal, a lo largo del proceso de formación, los 152 líderes, compuestos por 76 mediadores comunitarios y 76 mediadores juveniles, han recibido capacitación en  diversos temas fundamentales relacionados con la mediación de conflictos, la convivencia pacífica y una la cultura de paz.

 Estos conocimientos fueron impartidos por diversos facilitadores, quienes de manera gratuita y desinteresada compartieron su conocimiento con los líderes mediadores, brindando una formación integral basada en experiencias prácticas y metodologías efectivas.

En términos de participación, dentro del grupo de mediadores comunitarios, 45 son mujeres y 31 hombres, representando a 34 sectores y 28 instituciones. En el grupo de mediadores juveniles, 51 son hembras y 25 varones, alcanzando un total de 96 mujeres y 56 hombres formados en esta etapa del programa.

La diversidad de los participantes ha permitido un enriquecimiento mutuo en las sesiones de capacitación, reflejando la pluralidad y las necesidades de las distintas comunidades representadas, sostuvo la magistrada Sonia Espejo.

El impacto de este programa ha sido significativo, beneficiando de manera indirecta a 4,537 personas, quienes han recibido orientación y asistencia a través de la multiplicación del conocimiento adquirido por los líderes mediadores. Esta transferencia de conocimientos ha fortalecido el tejido social en sus comunidades, promoviendo una cultura de resolución pacífica de conflictos y evitando confrontaciones innecesarias.

Asimismo, gracias a la labor de los líderes mediadores formados, se han logrado resolver 142 casos menores mediante el uso del diálogo y la mediación. Estos casos, que en otras circunstancias podrían haber escalado a conflictos mayores, fueron tratados con un enfoque pacífico y equitativo, demostrando la efectividad de la mediación.

El programa de formación de líderes mediadores comunitarios y juveniles reafirma el compromiso de la RELMEC y de la Magistrada Sonia Espejo con la construcción de sociedades más pacíficas y resilientes.

 La capacitación de estos 152 líderes representa un avance significativo en la consolidación de la mediación como un mecanismo efectivo para la resolución de conflictos, promoviendo valores de respeto, tolerancia y cooperación en todos los niveles de la sociedad.

Este programa marca un antes y un después en la promoción de la cultura de paz en sus respectivas comunidades. Con estos conocimientos y habilidades adquiridos, los nuevos mediadores están preparados para seguir contribuyendo activamente en la prevención de la violencia, la reducción de la conflictividad social y solución de conflictos, consolidando un legado de armonía y entendimiento en sus entornos.

El éxito de este programa refleja la importancia de continuar fortaleciendo iniciativas de mediación y capacitación, asegurando que más personas puedan beneficiarse de estos procesos y fomentando un modelo de convivencia basado en el diálogo y la cooperación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *