Propuesta Política Deportiva Comunitaria: De las Canchas Abiertas a los Polideportivos

EDITORIAL DE IMPACTO MAEÑO

17-10-20235

DE LA PLUMA DEL ARQUITECTO Y AGRIMENSOR, FEDERICO FRANCO

PROPUESTA POLÍTICA DEPORTIVA COMUNITARIA: DE LAS CANCHAS ABIERTAS A LOS POLIDEPORTIVOS

El deporte es una herramienta poderosa de transformación social. Por eso, una verdadera política deportiva nacional debe iniciar desde los barrios, donde nace el talento y donde más se necesita ofrecer oportunidades reales a los jóvenes.

1. Primera etapa: Canchas abiertas en los barrios

La prioridad es construir canchas abiertas y multifuncionales en los sectores populares, accesibles, seguras y con iluminación. Estas canchas se convierten en espacios de convivencia, disciplina y esperanza, alejando a los jóvenes de las calles, la violencia y los vicios. No es solo infraestructura deportiva, es una inversión social directa en la juventud dominicana.

2. Segunda etapa: Formación y detección de talento

A través de entrenadores locales y programas de iniciación deportiva, se identifican los talentos que surgen en las canchas comunitarias. Este modelo descentraliza el deporte y crea una red de oportunidades en cada municipio.

3. Tercera etapa: Polideportivos regionales (a 5 años)

En un plazo de cinco años, se consolidan los esfuerzos con la construcción de polideportivos regionales donde se desarrollen los atletas que nacieron en las canchas abiertas. Estos centros servirán como espacios de entrenamiento avanzado, eventos deportivos y formación técnica.

Resultado esperado

Una juventud más activa, disciplinada y con visión de futuro. El país gana en seguridad, salud y orgullo deportivo. Porque invertir en deporte es invertir en paz y desarrollo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *