RD es reconocida mundialmente por su modelo de mediación comunitaria en el XX Congreso de Mediación en México

RD es reconocida mundialmente por su modelo de mediación comunitaria en el XX Congreso de Mediación en México

Por: Ángel B. Almonte

SANTO DOMINGO. -La República Dominicana fue seleccionada por el Comité Científico de Proyectos Exitosos de Alcance Global del vigésimo XX Congreso Mundial de Mediación 2025, para presentar sus avances en formación de líderes en resolución de conflictos y mediación.

En el evento internacional que se celebra en Hermosillo, Sonora México, la república dominicana, consolida su papel como referente internacional en la promoción de la cultura de paz, atraves de la ponencia titulada “Red de Líderes Mediadores y Enlaces Comunitarios (RELMEC)”, liderada por la Magistrada Sonia del Carmen Espejo Rodríguez, y la misma fue evaluada favorablemente y aceptada para exponer durante el encuentro que se celebra del 27 al 31 de octubre de 2025.

Este reconocimiento constituye un importante logro para la República Dominicana, al ser distinguida como país impulsor de un modelo innovador de mediación social, comunitaria y educativa que ha logrado transformar de manera sostenible el tejido social en diversos territorios.

 El programa RELMEC, creado hace más de dos décadas en la ciudad de Mao, provincia Valverde, nació como respuesta a los altos índices de conflictividad social, violencia intrafamiliar y desintegración comunitaria que afectaban a distintas zonas del país. Desde entonces, ha evolucionado hasta convertirse en una red nacional de líderes mediadores y promotores de la convivencia pacífica.

El Programa de Formación de Líderes Mediadores y Enlaces Comunitarios se fundamenta en la capacitación integral de ciudadanos que actúan como agentes de cambio en sus comunidades. A través de un ciclo formativo de 12 semanas, con sesiones teórico-prácticas de tres horas semanales, los participantes desarrollan competencias en mediación, inteligencia emocional, liderazgo, justicia restaurativa y cultura de paz.

Este enfoque pedagógico fomenta la reflexión crítica, el diálogo empático y la acción transformadora, lo que ha llevado a su creadora la magistrada Espejo Rodríguez a participar en tan importante evento internacional, el vigésimo (XX) Congreso Mundial de Mediación 2025.                 

Los resultados alcanzados por RELMEC son tan significativos como inspiradores donde mas de 5,830 líderes mediadores comunitarios y juveniles formados. Con estadística de más 3 mil 535 conflictos han sido resueltos pacíficamente fuera del sistema judicial.

También más de 175 mil 931 personas fueron beneficiadas directa e indirectamente en 24 provincias, 30 municipios y 1,219 sectores de la Republica Dominicana. Este programa está integrado por 1,253 instituciones educativas, religiosas y comunitarias integradas al programa. Además, tiene un componente de la Creación de mesas de mediación permanentes en escuelas y barrios.

El impacto de RELMEC ha sido posible gracias a alianzas estratégicas con instituciones del Estado y la sociedad civil, entre ellas destacan el Ministerio Público, que otorga respaldo legal y legitimidad; el Ministerio de Interior y Policía, que brinda apoyo territorial; el Ministerio de Educación, que impulsa la mediación escolar; y la Iglesia Católica, que facilita el acercamiento comunitario y la promoción del diálogo.

El Instituto de Mediación de México ha otorgado a RELMEC dos distinciones internacionales en el marco del Congreso: una como Proyecto Exitoso de Alcance Global y otra como Ponencia Destacada, reconociendo su originalidad, pertinencia e impacto tangible en la prevención de la violencia y la cohesión social.

Estas distinciones reafirman el valor del trabajo sostenido por la Magistrada Espejo Rodríguez y su equipo en la consolidación de un modelo que demuestra que la paz se construye desde la educación, la participación ciudadana y el liderazgo comunitario.

La importancia de RELMEC trasciende las cifras, su contribución más valiosa es el fortalecimiento de una cultura de paz basada en el diálogo y el respeto mutuo, que permite anticipar tensiones antes de que se conviertan en violencia. Los líderes formados actúan como multiplicadores de paz, llevando sus aprendizajes a escuelas, clubes, parroquias y barrios, donde impulsan la convivencia, la empatía y la cooperación.

De cara al futuro, RELMEC proyecta ampliar su cobertura nacional, incorporar mecanismos de mediación digital y consolidar centros permanentes de mediación comunitaria, con el objetivo de continuar generando entornos pacíficos y resilientes.

Bajo el lema “Comunidad, intégrate y habrá paz 24-7”, la Red de Líderes Mediadores y Enlaces Comunitarios reafirma que el cambio social comienza con la educación y el compromiso de cada ciudadano. Su reconocimiento en México coloca a la República Dominicana en el mapa mundial de la mediación como ejemplo de transformación social, liderazgo colaborativo y construcción sostenida de paz

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Verificado por MonsterInsights