RD refuerza capacidad de respuesta ante la moniliasis del cacao

Fuente: Prensa de Agricultura

RD refuerza capacidad de respuesta ante la moniliasis del cacao

Realizan taller regional en Montecristi y simulacro internacional en Noreste del país

Montecristi — Con el objetivo de fortalecer las capacidades del país frente a la amenaza de la moniliasis del cacao, enfermedad cuarentenaria aún ausente a nivel nacional, fue inaugurado hoy el Taller Regional y Simulacro de Respuesta a la Moniliasis del Cacao, que se desarrollará del 6 al 9 de octubre en esta provincia.

La actividad se enmarca en el proyecto TCP/SLM/4004 (D), bajo el enfoque UNA SALUD, y cuenta con el respaldo de la FAO, OIRSA, CATIE, FFAR, el CONIAF, la Comisión Nacional del Cacao, el Ministerio de Agricultura, y otros aliados estratégicos.

El encuentro reúne a expertos internacionales, autoridades fitosanitarias y representantes del sector cacaotero, que involucra a más de 42,000 familias productoras y genera unos 225 millones de dólares anuales en divisas, posicionando al país como líder mundial en exportación de cacao orgánico.

Durante el taller se abordarán temas clave como los daños, síntomas y manejo del hongo Moniliophthora roreri causante de la moniliasis, así como los protocolos de actuación implementados en países donde la enfermedad está presente. El miércoles 8 de octubre se realizará un simulacro de atención a un brote hipotético, que incluirá vigilancia con drones, diagnóstico oficial y medidas de cuarentena.

Julio César Estévez, quien representó al ministro de Agricultura, Limber Cruz, durante la apertura, dijo que la moniliasis representa una amenaza latente para la producción nacional, y que este simulacro permite validar estrategias de prevención y fortalecer la resiliencia del sector cacaotero.

Mientras, Rosa Lazala, directora de Sanidad Vegetal del Ministerio de Agricultura, destacó que el simulacro se realiza en la región Noroeste, con la participación de delegaciones de 10 países, lo que permite compartir experiencias y fortalecer la preparación regional ante posibles brotes.

Durante las jornadas, especialistas como Carlos Ramón Urías y Xavier Euceda (OIRSA), Raixa Llauger y Jaime Cárdenas (FAO), abordaron la importancia de la prevención, la vigilancia fitosanitaria y la articulación interinstitucional para enfrentar esta amenaza.

El evento también contempla sesiones sobre mejoramiento genético, uso de herramientas móviles para monitoreo fitosanitario, y mesas redondas con los Organismos Nacionales de Protección Fitosanitaria invitados.

Periodista Erick Montilla
Director de Comunicación, Prensa y RR.PP.
Ministerio de Agricultura

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *